HISTORIA DE LOS MUISCAS

Muisca es la palabra con la que las huestes extranjeras denominaron a los habitantes originarios; “muexca” o “moxca” (españolizado: muisca) por sus gentes; y Chibcha es por la lengua proveniente del idioma originario de estos, y significa: chi (mujer), b/bu (de lo más alto) y cha (varón), traduce «amor y sabiduría caminando juntos desde la creación», también, «hijos de las estrellas.»

Fray Pedro Simón, cuenta que al encuentro de Jiménez de Quesada con los nativos, al preguntarles si eran muchos le respondieron «muexca bien agen» («hay muchos hombres»). Los españoles, entendieron «muexca» como «mosca» e interpretaron que lo que los naturales querían decirles era que «abundaban o eran tan numerosos como moscas.»



Los aportes que los Muisca Chibcha dan a la identidad nacional colombiana de hoy son incuestionables a pesar de la perdida de la memoria y los sincretismos impuestos en todos los niveles, teniendo en cuenta que la Confederación Muisca Chibcha era la máxima representación político-organizativa de nuestra cultura y familia lingüística que predomino en nuestro territorio hasta la llegada de extranjeros, que alteraron el orden y obligaron a los nuestros a mimetizarse en su cultura dominante.



https://www.muiscas.org/cultura/

Comentarios

Entradas populares de este blog